Programación
Ven y disfruta de los espacios, zonas y eventos que tenemos para ti en la Fiesta Nacional de la Agricultura #46.
A partir del viernes 12 hasta el Lunes 15 de agosto.
- La apertura del Coliseo de Ferias es a las 10:00 a.m.
- Hasta las 6:00 p.m. del viernes 12 de agosto la entrada al Coliseo de Ferias no tendrá ningún costo. Después de esa hora, el valor será la tarifa normal de $6.000.
- Los niños menores de 12 años entran gratis.
- Los adultos mayores de 60 años entran gratis.
- El valor de la entrada al Coliseo de Ferias es de $6.000.
- Todos los días contamos con inflables para niños, mecateros, restaurantes, exposición de inciva y mucho más.
Programación de los stands: “Palmira lo tiene todo”
- 10:00 a.m.
Apertura de stands, socialización de las “Rutas Turísticas de Palmira” y muestras permanentes de los prestadores de servicios turísticos. - 11:00 a.m.
Taller de alfarería ancestral que resalta el valor de la cerámica malagana. - 2:00 p.m.
Acompañamiento de los promotores turísticos de la Gobernación del Valle con actividades lúdicas para los asistentes. - 4:00 p.m.
Taller de alfarería ancestral que resalta el valor de la cerámica malagana. - 8:30
p.m. Cierre de actividades.
Programación de los stands: Emprendedores
En los stands encontrarás muestras de artesanías, producción de bienes útiles, expresiones materiales, culturales y étnicas, productos decorativos en madera textil, cerámica y otros.
- 10:00 a.m.
Apertura de stands con 80 emprendimientos. - 9:00 p.m.
Cierre de actividades.
Programación del evento: Acto inaugural
Acto inaugural de la Fiesta Nacional de la Agricultura
- 6:00 p.m.
Inauguración y presentación especial de Roberto Lugo.
Programación de la zona: Exposición equina grado A
Competencia equina
- 10:00 a.m.
Competencia de las modalidades trocha y galope.
Competencia paso fino colombiano todo el día.
Programación de la zona: Universo de los Niños
Apertura Ludivercity y Parque Encanto Comfandi, talleres creativos, cuentos de los Hermanos Grimm, talleres campesinos y mucho más.
- 9:00 a.m. Inauguración del Universo de los Niños.
Realizaremos una inauguración con los niños de colegios públicos y privados.
Realizaremos un corte de cinta y un recorrido educativo dirigido para que conozcan la historia de la Fiesta Nacional de la Agricultura y diferentes sectores del coliseo de ferias. - 10:00 a.m. Apertura Ludivercity y Parque Encanto de Comfandi
Abrimos la zona de juegos y el parque para que los niños se diviertan. - 10:10 a.m. y 2:00 p.m. Talleres creativos
Exploremos la creatividad con talleres de pintura, foami y decoración de elementos y antifaces. - 10:30 a.m. y 3:00 p.m. Cuentos de los hermanos Green.
Una aventura para salvar el mundo con Caperucita Roja que dejará en los niños un mensaje de conservación. - 11:30 a.m. y 4:00 p.m. Talleres campesinos
Los niños se llevarán un recuerdo de la Fiesta Nacional de la Agricultura pintando sus materas y sembraran plantas aromáticas como romero, hierbabuena, pronto alivio y menta. - 12:00 m hasta la 1:00 p.m. Taller gastronómico
Dictado por la Universidad Santiago de Cali, sede Palmira. El tema es galletería. - 12:00 m. Talleres Inciva
Llega el momento de aprender jugando con juegos de especies naturales orientados al conocimiento de las aves nativas de la región. - 3:00 p.m. El maravilloso mundo de Mike
Entrada libre.
Teatrino principal, recinto ferial Álvaro Dominguez Vallecilla.
Es la historia de un niño que gracias a su imaginación logra rescatar a sus amigos del terrible hechizo de una bruja, entregando un mensaje de amistad y trabajo en equipo. - 4:00 a 5:00 p.m. Taller gastronómico
Dictado por la Universidad Santiago de Cali, sede Palmira. El tema es galletería. - 5:00 p.m. Ludihora
Momento de diversión. Este espacio es para actividades de recreación, lúdica, magia y mucho más. - 6:00 p.m. Cierre oficial de Ludivercity y Parque Encanto de Comfandi
Hasta esta hora estarán abiertas las zonas de diversión e iniciará la evacuación. - 7:00 p.m.
Reinado Rural de la Agricultura: imposición de bandas.
Programación de la tarima: Teatrino Familiar
Tercer Festival de Danzas Folclóricas, Maravilloso Mundo de Mike, inauguración de la Fiesta Nacional de la Agricultura, imposición de bandas, noche de currulao y mucho más.
- 2:00 p.m. – 4:30 p.m.
III Festival de Danzas Folclóricas - 2:00 p.m. – 4:30 p.m.
Maravilloso mundo de Mike - 6:00 p.m. – 7:00 p.m.
Inauguración de la Fiesta Nacional de la Agricultura - 7:00 p.m. – 8:15 p.m.
Roberto Lugo - 8:20 p.m. – 8:40 p.m.
Imposición de bandas (reinado) - 8:45 p.m. – 9:45 p.m.
Kele Kanda - 10:00 p.m. – 10:45 p.m.
Crossover Son - 11:00 p.m. – 12:00 a.m.
Rumba Chonta - 12:00 a.m. – 12:45 a.m.
Samanea Orquesta - 1:00 a.m. – 1:45 a.m.
Shango Jazz - 2:00 a.m. – 2:45 a.m.
Grupo musical Okasion - 3:00 a.m. – 3:45 a.m.
Festival de Orquestas de Salsa
Programación de la tarima: Samanes
Esta tarima, que está ubicada en la zona de los restaurantes, tendrá música en vivo todo el día.
- 10:00 a.m. – 6:15 p.m.
Actividades culturales - 6:45 p.m. – 7:30 p.m.
ZICRI - 8:15 p.m. – 9:00 p.m.
Ritmo Son Orquesta - 9:45 p.m. – 10:30 p.m.
4 en Punto - 11:15 p.m. – 12:00 a.m.
Sabor a Caña - 12:45 a.m. – 1:30 a.m.
Tumba en Clave
Programación de la zona: Agropecuaria y Agroindustrial
Apertura de la zona agropecuaria y agroindustrial. Te invitamos a recorrer esta zona donde podrás encontrar una amplia gama de actividades para toda la familia.
- 3:30 p.m.
Show de cocina por la escuela gastronómica Obra Culinaria – Tarima Zona Agro
Programación de la zona: Conciertos
Luis Alberto Posada, Jessi Uribe, Jhonny Rivera, Luis Felipe González, Marlon Arenas y Mauro Gamboa. Comprar entrada al concierto
Programación de la tarima: Comedores
- 10:00 a.m. – 8:45 p.m.
Actividades culturales - 9:00 p.m.
María Sierra - 11:00 p.m.
Fercho Lozano - 12:00 a.m. a 3:00 a.m.
Actividades culturales
- Los niños menores de 12 años entran gratis.
- Los adultos mayores de 60 años entran gratis.
- El valor de la entrada al Coliseo de Ferias es de $6.000.
- Todos los días contamos con inflables para niños, mecateros, restaurantes, exposición del Inciva y mucho más.
Programación del desfile: “Palmira, una expresión cultural”
Disfruta el desfile “Palmira, una expresión cultural”, un evento que le da la bienvenida a la Fiesta Nacional de la Agricultura y exalta la multiculturalidad de nuestra ciudad.
Los palmiranos podrán acompañar el recorrido que iniciará en el Bosque Municipal sobre la calle 31, continuará por la carrera 19, seguirá por el parque Obrero sobre la calle 35 y terminará en el parque de la Factoría sobre la carrera 28.
Programación de los stands: “Palmira lo tiene todo”
- 10:00 a.m.
Apertura de stands, socialización de las “Rutas Turísticas de Palmira” y muestras permanentes de los prestadores de servicios turísticos. - 11:00 a.m.
Taller de alfarería ancestral que resalta el valor de la cerámica malagana. - 2:00 p.m.
Acompañamiento de los promotores turísticos de la Gobernación del Valle con actividades lúdicas para los asistentes. - 4:00 p.m.
Taller de alfarería ancestral que resalta el valor de la cerámica malagana. - 8:30 p.m.
Cierre de actividades.
Programación de los stands: Emprendedores
En los stands encontrarás muestras de artesanías, producción de bienes útiles, expresiones materiales, culturales y étnicas, productos decorativos en madera textil, cerámica y otros.
- 10:00 a.m.
Apertura de stands con 80 emprendimientos. - 9:00 p.m.
Cierre de actividades.
Programación de la zona: Exposición equina grado A
La edición número 46 de la Fiesta Nacional de la Agricultura está por empezar y con ella un show que no te podés perder. ¡Preparate para ver los mejores ejemplares de la exposición equina grado A!
Coliseo de Ferias.
Competencia equina:
Sábado 13 de agosto 10:00 a.m.
Competencia en la modalidad trote y galope durante todo el día.
Programación de la zona: Agropecuaria y Agroindustrial
- 6:00 a.m. a 11:00 a.m.
Mercado Campesino – Junto a la pista equina.
Los productores rurales de Palmira comercializarán productos de óptima calidad a precios favorables y con gran surtido de frutas, verduras y hortalizas.
Festival Gastronómico: show de cocina y de coctelería por parte de la Universidad Santiago de Cali, sede Palmira. - 8:00 a.m.
Primera serenata campesina por la paz – Teatrino - 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Ciclo de conferencias sobre diversos temas de interés para el sector agroindustrial (charla de seguridad alimentaria de la Universidad Nacional) – Tarima Zona Agro. - 4:00 p.m.
Trova campesina “Los reyes de la trova” – Tarima Zona Agro.
De 10:00 a.m. a 7:00 p.m. Jornada continua con las siguientes actividades:
Innovación agropecuaria: exposición de maquinaria para agricultura, nuevas tendencias en tecnología, maquinaria agrícola manual y otros equipos tecnológicos.
Exhibición hortofrutícola: exhibición de hortalizas y frutas exóticas de la región.
Muestra bovina: ganado de la región de las ganaderías Asturias, San Marcos, Samancito y Sena Buga con razas Brahaman Rojo, Ayrshire, Simbrah y Simmental.
Granja Interactiva: animales para el disfrute de toda la familia como ponies, llamas, alpacas, mini pigs, cabras, ovejas, conejos, hamsters y curies, entre otros.
Mariposario: exposición de 200 especies de mariposas vivas en un recorrido de 10 minutos. La entrada es libre. Muestra científica sobre las mariposas en estación, mariposas disecadas y venta de regalos artesanales de mariposas.
Pabellón institucional y empresas de agro: stands de empresas representativas del sector agropecuario de la ciudad.
Zona Agroindustrial: Exposición y degustación de productos para incentivar el apoyo a nuestros productores locales.
Muestras comerciales del sector agroindustrial: exhibición de productos derivados del agro y muestras de productores y campesinos de la zona rural sobre el proceso de transformación de los productos para comercialización.
Además: exposición de conejos reproductores, peces ornamentales y accesorios para animales, demostración de huertas y biofábricas que fortalecen la seguridad alimentaria.
Programación de la zona: Universo de los Niños
Ludivercity, Parque Encanto Comfandi, talleres creativos, cuentos de los Hermanos Grimm y mucho más.
- 7:00 a.m.
Mini Runners 2K en el Teatrino Familiar. - 8:00 a.m.
Premiación de Mini Runners 2K y Chiquirumba. - 10:00 a.m.
Apertura de Ludivercity y Parque Encanto de Comfandi.
Abrimos la zona de juegos y nuestro parque para que los niños puedan entrar a divertirse. - 10:00 a.m.
Reinado Rural de la Agricultura: “Palmira, una expresión cultural”. Reinas salen en carrozas. - 10:10 a.m. y 5:00 p.m.
Talleres creativos
Exploremos la creatividad e iniciaremos con los talleres de pintura y foami, decoración de elementos y antifaces. - 10:40 a.m. y 5:30 p.m.
Talleres campesinos
Los niños se llevarán un recuerdo de la Fiesta Nacional de la Agricultura pintando materas y sembrando plantas aromáticas como romero, hierbabuena, pronto alivio y menta. - 11:20 a.m. y 4:00 p.m.
Cuentos de los hermanos Grimm
Una aventura para salvar el mundo. Una historia con un mensaje de conservación. - 12:00 m hasta la 1:00 p.m.
Taller gastronómico
Dictado por la Universidad Santiago de Cali, sede Palmira. El tema es la pizza. - 12.30 a.m.
Talleres Inciva
Llega el momento de aprender jugando con juegos de especies naturales orientados al conocimiento de las aves nativas de la región. - 1:30 p.m.
Silleteritos y cabalgata de caballitos de palo
En las calles internas del coliseo de ferias los niños harán un recorrido en caballitos de palo. Junto a ellos estarán los silleteros infantiles.
Realizaremos un concurso donde premiaremos a los 10 caballitos más originales. - 2:00 p.m.
Reinado Rural de la Agricultura: visita de las reinas al coliseo de ferias. - 4:00 p.m. hasta la 5:00 p.m.
Taller gastronómico
Dictado por la Universidad Santiago de Cali, sede Palmira. El tema es la pizza. - 6:00 p.m.
Exhibición deportiva
Modalidades deportivas del Imder - 8:00 p.m.
Reinado Rural de la Agricultura: reina madre Templo de la Moda y Miss Elegancia.
Programación de la tarima: Teatrino Familiar
Mercado Campesino, jornada de aeróbicos, concurso de serenata campesina, música en vivo y mucho más.
- 6:00 a.m.
Mercado Campesino - 7:00 a.m.
Mini Runners 2k - 8:00 a.m.
Premiación Mini Runner y Chiquirumba - 9:00 a.m.
Concurso de Serenata Campesina - 12:00 m.
Olimpiadas del Hogar - 12:30 m.
Festival Gastronómico de Sabores Campesinos USC - 1:00 p.m.
¡Vení cantá, Palmira! - 4:30 p.m.
Chiquiteens Moda - 5:30 p.m.
Pasarela Alegría Afro – Templo de la Moda - 6:00 p.m.
Actividades culturales - 8:00 p.m.
Desfile Miss Elegancia y reina madre - 10:30 p.m.
Actividades culturales - 11:20 p.m.
Pedro Brull - 12:15 a.m.
Son Guanajay
Programación de la tarima: Samanes
Esta tarima, ubicada en la zona de los restaurantes, tendrá música en vivo todo el día.
- 10:00 a.m. a 1:15 p.m.
Actividades culturales - 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Final de serenata campesina - 4:45 p.m. a 5:30 p.m.
Lazos Andinos - 6:15 p.m. a 7:00 p.m.
Arte Latinos - 7:45 p.m. a 8:30 p.m.
Sergi Yela y su grupo Son de la Villa - 9:15 p.m. a 10:00 p.m.
Daniel Calero - 10:45 p.m. a 11:30 p.m.
Banda Latina - 12:15 a.m. a 1:00 a.m.
Taty Guerrero - 1:45 a.m. a 2:30 a.m.
Orquesta Mira Vé
Programación de la zona: Conciertos
Pupy Santiago, Duban Bayona, Element Black, Samanea Orquesta y Andrés Franco. Entrada libre para las personas que estén al interior del Coliseo de Ferias de Palmira.
Programación de la tarima: Comedores
- 10:00 a.m. a 3:45 p.m.
Actividades culturales - 4:00 p.m. a 8:45 p.m.
Melómanos - 9:00 p.m.
Jhayper - 10:00 p.m.
Lina Álvarez - 11:00 p.m. a 3:00 a.m.
Actividades culturales
- Los niños menores de 12 años entran gratis.
- Los adultos mayores de 60 años entran gratis.
- El valor de la entrada al Coliseo de Ferias es de $6.000.
- Todos los días contamos con inflables para niños, mecateros, restaurantes, exposición del Inciva y mucho más.
Programación de los stands: “Palmira lo tiene todo”
- 10:00 a.m.
Apertura de stands, socialización de las “Rutas Turísticas de Palmira” y muestras permanentes de los prestadores de servicios turísticos. - 11:00 a.m.
Taller de alfarería ancestral que resalta el valor de la cerámica malagana. - 2:00 p.m.
Acompañamiento de los promotores turísticos de la Gobernación del Valle con actividades lúdicas para los asistentes. - 4:00 p.m.
Taller de alfarería ancestral que resalta el valor de la cerámica malagana.
Taller de alfarería ancestral que resalta el valor de la cerámica malagana en el Mundo de los Niños durante todo el día. - 8:30 p.m.
Cierre de actividades.
Programación de los stands: Emprendedores
En los stands encontrarás muestras de artesanías, producción de bienes útiles, expresiones materiales, culturales y étnicas, productos decorativos en madera textil, cerámica y otros.
- 10:00 a.m.
Apertura de stands con 80 emprendimientos. - 9:00 p.m.
Cierre de actividades.
Programación del desfile: Autos Clásicos y Antiguos
Disfruta la elegancia, los motores y la tradición sobre ruedas.
- 1:00 p.m. – 5:00 p.m.
Encuentro de aficionados de autos clásicos y antiguos, quienes se desplazarán a través de un desfile por las calles de Palmira, mostrando al público automóviles y motocicletas de épocas pasadas.
Programación de la zona: Exposición equina grado A
Competencia equina.
- 10:00 a.m.
Competencia en las modalidades asnales, mulares y trocha colombiano.
Programación de la zona: Agropecuaria y Agroindustrial
- 3:00 p.m.
Conferencia sobre casas prefabricadas y construcción ecológica – Tarima Zona Agro - 3:30 p.m.
Show de caballo bailarín – Teatrino - 4:00 p.m.
Trova campesina “Los reyes de la trova” – Tarima Zona Agro - 5:00 p.m.
Agrupación artística Grupo Ubuntú – Tarima Zona Agro
De 10:00 a.m a 7:00 p.m Jornada continua con las siguientes actividades:
Innovación agropecuaria: exposición de maquinaria para agricultura, nuevas tendencias en tecnología, maquinaria agrícola manual y otros equipos tecnológicos.
Exhibición hortofrutícola: exhibición de hortalizas y frutas exóticas de la región.
Muestra bovina: ganado de la región de las ganaderías Asturias, San Marcos, Samancito y Sena Buga con razas Brahaman Rojo, Ayrshire, Simbrah y Simmental.
Granja Interactiva: animales para el disfrute de toda la familia como ponies, llamas, alpacas, mini pigs, cabras, ovejas, conejos, hamsters y curies, entre otros.
Mariposario: exposición de 200 especies de mariposas vivas en un recorrido de 10 minutos. La entrada es libre. Muestra científica sobre las mariposas en estación, mariposas disecadas y venta de regalos artesanales de mariposas.
Pabellón institucional y empresas de agro: stands de empresas representativas del sector agropecuario de la ciudad.
Zona Agroindustrial: Exposición y degustación de productos para incentivar el apoyo a nuestros productores locales.
Muestras comerciales del sector agroindustrial: exhibición de productos derivados del agro y muestras de productores y campesinos de la zona rural sobre el proceso de transformación de los productos para comercialización.
Además: exposición de conejos reproductores, peces ornamentales y accesorios para animales, demostración de huertas y biofábricas que fortalecen la seguridad alimentaria.
Programación de la zona: Universo de los Niños
Ludivercity, Parque Encanto Comfandi, talleres creativos, cuentos de los Hermanos Grimm y mucho más.
- 10:00 a.m. Apertura Ludivercity y Parque Encanto de Comfandi
Abrimos la zona de juegos y el parque para que los niños se diviertan. - 10:10 a.m. Talleres creativos
Exploremos la creatividad con talleres de pintura, foami y decoración de elementos y antifaces. - 10:40 a.m. y 4:00 p.m. Talleres campesinos
Los niños se llevarán un recuerdo de la Fiesta Nacional de la Agricultura pintando sus materas y sembraran plantas aromáticas como romero, hierbabuena, pronto alivio y menta. - 11:00 a.m. y 3:00 p.m. Cuentos de los hermanos Grimm
Una aventura para salvar el mundo con “Los tres cerditos” y un mensaje de conservación. - 12:00 m hasta la 1:00 p.m. Taller gastronómico
Dictado por la Universidad Santiago de Cali, sede Palmira, sobre los mini pinchos. - 12:00 m. y 5:00 p.m. Ludihora – Show de magia
Los niños podrán soñar con la magia del show para sorprenderse y divertirse. - 2:00 p.m. Visita del Reinado Rural a Ludivercity
Las reinas compartirán con los niños en los stands y se tomarán fotos con ellos. - 4:00 p.m. a 5:00 p.m. Taller gastronómico
Dictado por la Universidad Santiago de Cali, sede Palmira, sobre los mini pinchos. - 6:00 p.m. Exhibición del Ejército Nacional
El Ejército Nacional compartirá con los niños un show de perros antiexplosivos.7:30 p.m. Reinado Rural de la Agricultura: domingo de elección y coronación.
Programación de la tarima: Teatrino Familiar
Tercer Festival de Bandas Marciales, concurso “¡Vení cantá, Palmira!”, tarde de salsa, Chiquiteens Moda, música en vivo y mucho más.
- 8:30 a.m.
III Encuentro de Bandas Marciales - 10:00 a.m.
Juzgamiento de las bandas marciales - 10:30 a.m.
Entrevista privada con el jurado - 1:00 p.m.
¡Vení cantá, Palmira! - 4:00 p.m.
Cuentos de los hermanos Green - 5:00 p.m.
Chiquiteens Moda - 6:30 p.m.
Elección y coronación del Reinado Rural de la Agricultura - 9:00 p.m. – 9:45 p.m.
Bad Bunny (“Yo me llamo”) - 10:15 p.m. – 11:00 p.m.
Cuarto Contacto - 11:30 p.m. – 12:30 a.m.
Element Black - 1:00 a.m. – 1:45 a.m.
Lion Big Mao
Programación de la tarima: Samanes
Esta tarima, ubicada en la zona de los restaurantes, tendrá música en vivo todo el día.
- 10:00 a.m. – 3:45 p.m.
Actividades culturales - 4:15 p.m. – 5:00 p.m.
Hermanos Jurado - 5:45 p.m. – 6:30 p.m.
Páez Band - 7:15 p.m. – 8:00 p.m.
Danny Ospina - 8:45 p.m. – 9:30 p.m.
Bestian and Millah - 10:15 p.m. – 11:00 p.m.
Yurani Cantante - 11:45 p.m. – 12:30 a.m.
Lenith y su show popular - 1:15 a.m. – 2:00 a.m.
Son Cariño - 2:15 a.m. – 3:00 a.m.
La Oveja Negra
Programación de la zona: Conciertos
Tony Vega, Jorge Celedón, Willy García, David Pabón, Mauro Gamboa y Samanea Orquesta. Comprar entradas al concierto.
Programación de la tarima: Comedores
- 10:00 a.m. – 5:45 p.m.
Actividades culturales - 6:00 p.m.
Reinaldo López - 8:00 p.m.
José Ayala - 10:00 p.m.
Yennifer García - 11:00 p.m. – 3:00 a.m.
Actividades culturales
- Los niños menores de 12 años entran gratis.
- Los adultos mayores de 60 años entran gratis.
- El valor de la entrada al Coliseo de Ferias es de $6.000
- Todos los días contamos con inflables para niños, mecateros, restaurantes, exposición de inciva y mucho más.
Programación de los stands: “Palmira lo tiene todo”
10:00 a.m.
Apertura de stands, socialización de las “Rutas Turísticas de Palmira” y muestras permanentes de los prestadores de servicios turísticos.
11:00 a.m.
Taller de alfarería ancestral que resalta el valor de la cerámica malagana.
2:00 p.m.
Acompañamiento de los promotores turísticos de la Gobernación del Valle con actividades lúdicas para los asistentes.
4:00 p.m.
Taller de alfarería ancestral que resalta el valor de la cerámica malagana.
Taller de alfarería ancestral que resalta el valor de la cerámica malagana en el Mundo de los Niños durante todo el día.
8:30 p.m.
Cierre de actividades.
Programación de los stands: Emprendedores
En los stands encontrarás muestras de artesanías, producción de bienes útiles, expresiones materiales, culturales y étnicas, productos decorativos en madera textil, cerámica y otros.
10:00 a.m.
Apertura de stands con 80 emprendimientos.
9:00 p.m.
Cierre de actividades.
Programación de la zona: Agropecuaria y Agroindustrial
3:30 p.m.
Cuenteros y coplas campesinas – Tarima Zona Agro
De 10:00 a.m a 7:00 p.m:
- Innovación agropecuaria: exposición de maquinaria para agricultura, nuevas tendencias en tecnología, maquinaria agrícola manual y otros equipos tecnológicos.
- Exhibición hortofrutícola: exhibición de hortalizas y frutas exóticas de la región.
- Muestra bovina: ganado de la región de las ganaderías Asturias, San Marcos, Samancito y Sena Buga con razas Brahaman Rojo, Ayrshire, Simbrah y Simmental.
- Granja Interactiva: animales para el disfrute de toda la familia como ponies, llamas, alpacas, mini pigs, cabras, ovejas, conejos, hamsters y curies, entre otros.
- Mariposario: exposición de 200 especies de mariposas vivas en un recorrido de 10 minutos. La entrada es libre. Muestra científica sobre las mariposas en estación, mariposas disecadas y venta de regalos artesanales de mariposas.
- Pabellón institucional y empresas de agro: stands de empresas representativas del sector agropecuario de la ciudad.
- Zona Agroindustrial: Exposición y degustación de productos para incentivar el apoyo a nuestros productores locales.
- Muestras comerciales del sector agroindustrial: exhibición de productos derivados del agro y muestras de productores y campesinos de la zona rural sobre el proceso de transformación de los productos para comercialización.
- Además: exposición de conejos reproductores, peces ornamentales y accesorios para animales, demostración de huertas y biofábricas que fortalecen la seguridad alimentaria.
Programación de la zona: Universo de los Niños
Ludivercity, Parque Encanto Comfandi, talleres creativos, cuentos de los Hermanos Grimm y mucho más.
- 10:00 a.m. Apertura Ludivercity y Parque Encanto.
Abrimos la zona de juegos y nuestro parque para que los niños puedan entrar a divertirse. - 10:10 a.m. y 3:00 p.m. Talleres creativos
Exploremos la creatividad e iniciaremos con los talleres de pintura, foami, decoración de elementos y antifaces. - 10:30 a.m. y 2:00 p.m. Talleres campesinos
Los niños se llevarán un recuerdo de la Fiesta Nacional de la Agricultura pintando sus materas y sembraran plantas aromáticas como romero, hierbabuena, pronto alivio y menta. - 11:00 a.m. y 3:30 p.m. Cuentos de los hermanos Grimm
Una aventura para salvar el mundo con “Rapunzel” y un mensaje de conservación. - 12:00 m. a 1:00 p.m. Taller gastronómico
Dictado por la Universidad Santiago de Cali, sede Palmira, sobre galletería. - 12:00 m. Ludihora – Recreación
Los niños podrán soñar con la magia del show para sorprenderse y divertirse. - 4:00 p.m. hasta la 5:00 p.m. Taller gastronómico
Dictado por la Universidad Santiago de Cali, sede Palmira, sobre galletería. - 4:00 p.m. Carnavalito infantil
Un divertido cierre con cañón de espuma, música nariñense y talco, recreación, hora loca y máscaras de carnaval. - 6:00 p.m. Cierre oficial Universo de los Niños 2022
Este día terminaremos con un gran abrazo y liberación de globos despidiendo el Universo de los Niños y Ludivercity.
Programación de la tarima: Teatrino Familiar
Festival de la Mascota, Festival Urbano, encuentro de K-Pop, batalla de gallos, concurso “¡Vení cantá, Palmira!”, música en vivo y mucho más.
- 9:00 a.m.
Festival de la Mascota - 1:00 p.m.
Malagana Urban Fest - 3:00 p.m.
Encuentro de K-Pop - 5:00 p.m.
Eliminatorias de la Batalla de Gallos - 5:30 p.m.
Final de la Batalla de Gallos - 8:00 p.m.
¡Vení cantá, Palmira! - 10:30 p.m.
Final de ¡Vení cantá, Palmira!
Programación del evento: CANINATA 3K
7:00 a.m.
Punto de encuentro: parque Coclí de Ciudad Santa Bárbara.
8:00 a.m.
Inicio del recorrido.
10:00 a.m.
Llegada al Coliseo de Ferias para el Festival de las Mascotas.
Programación de la tarima: Samanes
Esta tarima, ubicada en la zona de los restaurantes, tendrá música en vivo todo el día.
- 10:00 a.m. – 2:30 p.m.
Actividades culturales - 3:00 p.m. – 3:45 p.m.
Trío Cristal - 4:15 p.m. – 5:00 p.m.
Los Kalimán - 5:30 p.m. – 6:15 p.m.
Hermanos Calero - 6:45 p.m. – 7:30 p.m.
Grupo Baiao - 8:00 p.m. – 8:45 p.m.
Valerya VMC - 9:15 p.m. – 10:00 p.m.
Son 3 - 10:30 p.m. – 1:00 a.m.
Actividades culturales
Programación de la zona: Conciertos
Superlitio, Aterciopelados, La banda del Buda Blues y Ciclocosmos. Entrada libre para las personas que estén al interior del Coliseo de Ferias de Palmira.
Programación de la tarima: Comedores
10:00 a.m. – 11:45 a.m.
Actividades culturales
12:00 m.
Luis Cabrera
2:00 p.m.
Enrique Conde
3:00 p.m. – 1:00 a.m.
Actividades culturale